Su punto de vista es claramente mostrado en los siguientes artículos publicados en el portarl resistencia-colombia.org y en Cambio Total revista.
Diálogos de Paz y Lucha de Clases
Creado en Jueves, 02 Mayo 2013 00:25 | PropuestasAquí estan las propuestas de la organización insurgente armada colombiana publicadas en el blog Pueblo Colombiano pa´la Mesa:
La Habana, República de Cuba. Octubre 20 de 2012.Sede
de los diálogos por la paz con Justicia social para Colombia.…
Leer más ... 0
Ver Video Read in english “La paz que hemos querido
nosotros, por la cual hemos luchado por mucho tiempo, ha…
Leer más ... 0
Public Declaration FARC-EP Between Heaven and Hell The
Havana dialogues are in a limbo because of the man who wants…
Leer más ... 0
En el día de hoy se cierra el noveno ciclo de
conversaciones entre las FARC-Ejército del Pueblo y el gobierno…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, mayo 25
de 2013 El nuevo ultimátum del Ministro Fernando Carrillo,…
Leer más ... 0
La Habana, República de Cuba, sede de los diálogos
por la paz con justicia social para Colombia. Mayo 22 de…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, mayo 20
de 2013 Algunos de los grandes medios de comunicación…
Leer más ... 0
Nuestra Lista de Mercado no sugiere una revolución por
decreto, sencillamente reivindica los intereses más sentidos de las
pobrerías La…
Leer más ... 0
Reelección y resultados de la mesa La delegación de
paz de las FARC-EP, a la entrada al Palacio de Convenciones,…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, mayo 18
de 2013 ParticipantesForo Ecuménico por la PazCompañeras y compañeros
Leer más ... 0
Comprendemos y compartimos la preocupación que existe
en Colombia y en Latinoamérica sobre el “conflicto Armado” y la
necesidad de…
Leer más ... 0
En el marco de la denominada “nueva ruralidad”, hay
coincidencia en la tendencia neoliberal a la descampesinización del agro
y…
Leer más ... 0
Comunicado de la Delegación de paz de las FARC-EP
tras la instalación de la Mesa de Diálogos por la paz…
Leer más ... 0
Dos de diez propuestas mínimas Participación Política Real
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, junio 19 de 2013 Participación política para la democratización…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio
18 de 2013 Señores revista SEMANA y directores de medios…
Leer más ... 0
Por: Ricardo Téllez Un despacho de la Agencia EFE,
fechado el 12 del corriente, procedente de Río de Janeiro, Brasil…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio 12
de 2013 A propósito de la crisis diplomática surgida…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio
11 de 2013 Queremos reiterar que este proceso de paz…
Leer más ... 0
El pasado 2 de junio se reunieron en la Habana la
Delegación de Paz de las FARC-EP, con una delegación…
Leer más ... 0
Compañeros, la pagina en Facebook de la Delegación de
paz de las FARC-EP ha sido bloqueada. Este nuevo ataque de…
Leer más ... 0
Compatriotas Luego de discutir durante meses en torno
a nuestra problemática rural y de buscar soluciones que efectivamente
reivindiquen y…
Leer más ... 0
1.4, 1.5, 1.6, 1.7, Propuestas mínimas reestructuración democrática del Estado y la reforma política
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, julio 5
de 2013 Participación política para la democratización real, la…
Leer más ... 0
Este cuatro de julio se conmemoran 22 años de la
Constitución de 1991; un desarrollo teórico de avances importantes en…
Leer más ... 0
Participación política para la democratización
real,la paz con justicia social y la reconciliación nacional Once
propuestas mínimas para la reestructuración…
Leer más ... 1
Visita de Gry Larsen Vicecanciller de Noruega, país
Garante del Proceso de diálogo, a la Delegación de Paz de las…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, julio 2
de 2013 Nos sumamos a la justificada alegría que…
Leer más ... 2
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, julio 1
de 2013 En atención a las múltiples inquietudes, así…
Leer más ... 2
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio
30 de 2013 Resiste Madiba Momentos críticos pasa Nelson Mandela,…
Leer más ... 0
Rueda de prensa, La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, junio 21 de 2013 Una Constituyente para la…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio
21 de 2013 Participación política para la democratización real,la paz…
Leer más ... 2
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio
20 de 2013 Participación política para la democratización real,la paz…
Leer más ... 0
Desarrollo del Punto 3 de 10 propuestas mínimas de participación política
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 2 de 2013 Diez propuestas mínimas de Garantías…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, julio 29 de 2013 Participación política para la democratización…
Leer más ... 2
Por: Pablo Catatumbo Integrante del Secretariado
Nacional de las FARC EP. Un intenso debate nacional se ha generado desde
hace…
Publicado en
Delegación Paz FARC-EP
Escrito por Pablo Catatumbo - Integrante del Secretariado Nacional de las FARC EP
Leer más ...
1
Escrito por Pablo Catatumbo - Integrante del Secretariado Nacional de las FARC EP
Hoy hace 60 años se produjo la primera acción armada
que inició la gesta heroica de la Revolución Cubana. Fidel,…
Leer más ... 0
La Habana, Cuba, 26 de Julio de 2013 Señor: Daniel Coronell E. S. M. Lo saludo a la vez de…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, julio 9 de 2013 Trivializar la paz, que es…
Leer más ... 0
Ver video Señor ministro Carrillo: Con soberbia no se
puede pretender evadir los compromisos y deberes sociales del Estado.
Para…
Leer más ... 0
Ver Video Read in english La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, agosto 19 de 2013 Colombia asiste…
Leer más ... 1
Ver Video Versión en Inglés Culminamos hoy un nuevo
ciclo de conversaciones de paz en La Habana con avances significativos…
Leer más ... 1
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 10 de 2013 Las palabras del General Mantilla…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 9 de 2013 Ocho propuestas mínimas de estímulo…
Leer más ... 0
Comunicado La Comisión Internacional de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) se
une al dolor…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 7 de 2013 Participación política para la democratización…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 6 de 2013 Sobre un Marco Jurídico fuera…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 5 de 2013 La responsabilidad histórica de la…
Leer más ... 0
Ver Video Amigos y amigas asistentes al foro
Juventudes, fútbol y sociedad: La Delegación de Paz de las FARC-EP
quiere…
RUEDA DE PRENSA, Reflexiones de las FARC-EP sobre el décimo tercer ciclo de conversaciones
Ver Video Read in english La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, Agosto 28 de 2013 RUEDA DE…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 28 de 2013. Señores GOBIERNO DE COLOMBIA.Mesa de…
Leer más ... 1
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 27 de 2013 PARTICIPACIÓN POLÍTICA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN…
Leer más ... 2
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, agosto 26 de 2013 Un acuerdo de paz no…
Leer más ... 1
Ver Video Read in english: Peace Delegation announces
pause in peace talks La Habana, Cuba, sede de los diálogos de…
Leer más ... 5
Ver Video Read in english: FARC-EP condemns
militaristic treatment La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz,
agosto 23…
Leer más ... 0
“Preferible aguantar hambre 3, 4 meses y no aguantar
hambre toda la vida” palabras de un manifestante del paro Nacional…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 21 de 2013 Participación política para la democratización…
Leer más ... 0
Por: Victoria Sandino Palmera, integrante de la
Delegación de Paz FARC-EP. Watch in english Comenzó el día con un
murmullo,…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, agosto 20 de 2013 UN MARCO JURÍDICO FUERA DE…
Las farc-ep reafirman la bilateralidad de los acuerdos
Ver Video Read in english La Habana, Cuba, sede de
los diálogos de paz, septiembre 19 de 2013 1. Se…
Leer más ... 2
Ver video Read in english La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, septiembre 19 de 2013 Desde su…
Leer más ... 0
Ver Video Read in english La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, septiembre 18 de 2013 UN ASUNTO…
Leer más ... 0
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, septiembre 17 de 2013 NUEVE PROPUESTAS MÍNIMAS SOBRE CULTURA…
Leer más ... 1
Ver Video La Habana, Cuba, sede de los diálogos de
paz, septiembre 14 de 2013 El paro agrario y sus…
Leer más ... 2
Ver Video Read in english La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, septiembre 11 de 2013 Ocho propuestas…
Leer más ... 1
Ver Video Read in english La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, septiembre 10 de 2013 Nueve propuesta…
Leer más ... 0
Ver video Read in english La Habana, Cuba, sede de los
diálogos de paz, septiembre 9 de 2013 Alcanzar un…
Leer más ... 2
Read in english La Habana, Cuba, sede de los diálogos
de paz, septiembre 4 de 2013 Comunicado 1. El proyecto…
Leer más ... 1
Por: Alexandra Nariño Si tuviéramos que definir en una
palabra el comportamiento y las actitudes del régimen colombiano, tanto
en…
Propuestas Mínimas de la
Delegación de Paz FARC-EP
|
Propuestas Mínimas de la
Delegación de Paz FARC-EP
|
Segundo punto de la Agenda "Participación política" |
Propuestas de las FARC-EP - aún en discusión. Se plantearon las siguientes 10 propuestas mínimas que aún estan en desarrollo:
Guía metodológica: En
atención a las múltiples inquietudes, así como a las apresuradas
incomprensiones y descalificaciones de algunos sectores políticos acerca
de las propuestas sobre el segundo punto del “Acuerdo General”
referido a la “Participación política”, las FARC-EP, además de invitar a
una lectura integral y rigurosa del mencionado Acuerdo, ponen a
disposición de la opinión pública la siguiente “Guía metodológica”, con
la que se evidencia que cada una de las propuestas formuladas se ciñe
al espíritu y la letra de lo pactado para dar inicio a los diálogos de
La Habana.
Desarrollo de las diez propuestas mínimas: PARTICIPACIÓN POLÍTICA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN REAL, LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL ![]() 1. Participación política y reestructuración democrática del Estado ![]() 1. Expedición del Estatuto de la oposición política y social. ![]() 1. Cambios institucionales para la participación política. ![]() 1. Participación social en el diseño, puesta en marcha y control de políticas... ![]() 1. Diseños institucionales para garantizar y promover la participación política...Iniciativa Siete propuestas mínimas de Estímulo a la participación política y social en las ciudades. 1. Diseños institucionales de participación política y social en las ciudades... ![]() 1. Proceso de la política pública democrática y con participación social y popular. ![]() 1. Ampliación de la participación política y social a los sectores excluidos... ![]() 1. Estímulo a participación social y popular para la reafirmación de la soberanía... ![]() 1. Condiciones para una cultura política democrática y participativa. |
Tercer punto de la Agenda "Fin del conflicto" |
Cuarto punto de la Agenda "Solución al problema de las drogas ilícitas" |
Quinto punto de la Agenda "Víctimas" |
Sexto punto de la Agenda "Implementación, verificación y refrendación" |
Punto 9 de 10 propuestas mínimas de participación política
- Escrito por Delegación de paz FARC-EP

La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, septiembre 17 de 2013
NUEVE PROPUESTAS MÍNIMAS SOBRE
CULTURA POLÍTICA PARA LA PARTICIPACIÓN, LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN
NACIONAL Y DERECHO A LA PROTESTA Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y POPULAR
1. Condiciones para una cultura política democrática y participativa.
El fortalecimiento de la participación
política y social conlleva una necesaria transformación de la cultura
política existente en el país. Se dispondrán todas las acciones a que
hubiere lugar en ese sentido, en el entendido de que los fundamentos de
una cultura política democrática y participativa se encuentran en la
transformación democrática de la sociedad, del Estado y del régimen
político; todo ello, sin perjuicio de las diferencias políticas e
ideológicas propias de la contradicción y del conflicto social y de
clase. Ejes articuladores básicos hacia una nueva cultura política se
encuentran en la superación del individualismo, de la competencia a
cualquier precio y del “sálvese quien pueda”, impuestos por el
capitalismo neoliberal, a fin de establecer los valores del humanismo,
la solidaridad y la cooperación social; en la erradicación del
clientelismo, la corrupción y la cultura mafiosa para dar paso al manejo
transparente de la cosa pública; en desechar el tratamiento de
conflictos concebido a partir de la represión, del exterminio o del
doblegamiento del contrincante u opositor, para posibilitar el diálogo y
las salidas negociadas.
2. Acciones para la recuperación del valor y del significado de la política.
Avanzar hacia una cultura política
democrática y participativa supone recuperar el valor y el significado
de la política, y sustraerla del desprestigio a que ha sido sometida por
la mayoría de los partidos políticos y de los políticos profesionales.
Se promoverán, por tanto, procesos de formación, educación y
comunicación política en asuntos políticos, económicos, sociales,
ambientales y culturales. De manera especial se propiciará la
apropiación social de las políticas públicas, de los planes de
desarrollo y de los presupuestos públicos. Se hará énfasis en los
sectores sociales excluidos, discriminados y segregados, incluidas las
comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
3. Pedagogía para la apropiación social de la participación y sus mecanismos.
Los diseños de participación política y
social que resulten de un eventual Acuerdo Final refrendado por una
Asamblea Nacional Constituyente deberán ser apropiados socialmente.
Para ello, se generará, de manera conjunta, una pedagogía de la
participación política y de sus mecanismos, orientada a garantizar y
fomentar su conocimiento y uso efectivo, con miras a fortalecer la
defensa y la garantía de los derechos consagrados constitucionalmente.
Tal pedagogía hará énfasis en los sectores sociales excluidos,
discriminados y segregados, incluidas las comunidades campesinas,
indígenas y afrodescendientes.
4. Cultura política democrática y participativa y regulación de conflictos.
Se propiciará una cultura política
fundamentada en la aceptación de las contradicciones y conflictos
inherentes a la formación social, así como en el reconocimiento y
respeto por el opositor político y el derecho universal a la subversión
contra el Estado. Se fomentará el tratamiento de los conflictos
derivados del modelo económico y del accionar del Estado y sus políticas
a través de los mecanismos que brinda la política, principalmente a
través del diálogo y la negociación. De manera especial, se emprenderá
un programa de formación en regulación de conflictos para funcionarios
públicos con cargos en la dirección del Estado, en todos sus niveles,
nacional, departamental y municipal.
5. Proscripción de las doctrinas contrainsurgentes y de “seguridad nacional”.
La transformación estructural de la
cultura política incluye la proscripción de las doctrinas
contrainsurgentes y, en especial, de la doctrina de la “seguridad
nacional”, impuestas por el Pentágono y la Escuela de las Américas en
tiempos de la “guerra fría” y adoptadas como doctrina de las Fuerzas
Militares del Estado. El destierro de esa doctrina conlleva el
compromiso del Estado de emprender acciones para garantizar una revisión
sustancial de la formación militar y de policía y hace parte, por
tanto, de la necesaria conversión de las Fuerzas Militares y de Policía,
en el evento de un Acuerdo final, de fuerzas de ocupación y de
represión contra la población en fuerzas constructoras de paz con
justicia social y verdaderas garantes de la soberanía nacional.
6. Pedagogía y didáctica del Acuerdo de paz y la reconciliación nacional.
Se diseñarán e implementarán los
lineamientos para una pedagogía y una didáctica del Acuerdo de Paz y la
reconciliación nacional. Tal pedagogía y didáctica serán incorporadas en
el sistema de educación público y privado en todos sus niveles, así
como en el conjunto de la institucionalidad del Estado. Su contenido se
refiere al conjunto de acuerdos que conformen un eventual Acuerdo Final,
así como a los resultados que arroje el informe de la Comisión de
Revisión y Esclarecimiento de la Verdad de la Historia del Conflicto
Interno Colombiano, conformada como parte de un eventual Acuerdo final.
Se conformará una Comisión de la Pedagogía y la Didáctica de la Paz,
integrada por las partes del Acuerdo, y con representación de los
docentes y de los gremios de la educación. Se coordinarán labores y
funciones con el ya propuesto Programa especial de información y
comunicación para la reconciliación y paz con justicia social.
7. Reconocimiento y garantías a la protesta y la movilización social y popular, derecho a la subversión.
Se reconocerá el derecho a la protesta y
la movilización social y popular, es decir el derecho a la subversión,
con independencia de las formas que ésta asuma, y se proveerán
garantías para que tal derecho se pueda ejercer de manera efectiva.
Además de los nuevos diseños legales a que hubiere lugar, se derogará
toda normatividad actual restrictiva, especialmente la contenida en la
Ley de Seguridad Ciudadana.
8. Prohibición de tratamiento militar a la protesta social y popular y desmonte del ESMAD.
Se prohibirá de manera expresa y
taxativa cualquier tratamiento militar y de guerra a la legítima
movilización o protesta social y popular. En especial, se procederá al
desmonte del Escuadrón Antimotines y Disturbios, ESMAD. En lugar de la
represión y el uso desproporcionado de la fuerza, se propiciará el
diálogo y la solución negociada de los conflictos políticos y sociales.
9. No estigmatización y prohibición de la criminalización de los movimientos políticos, sociales y populares.
En desarrollo del derecho universal a la
subversión y del derecho a cuestionar el orden capitalista, así como
del derecho a ejercer la oposición contra las políticas del Estado y del
gobierno y a proponer alternativas frente a éstas, se garantizará la no
estigmatización de los movimientos políticos, sociales y populares, que
practiquen estos derechos, y se proscribirá su criminalización.
Actuaciones en ese sentido de funcionarios públicos de alto nivel, así
como de medios masivos de comunicación, merecerán especial atención y
estarán sometidas al control social y la veeduría ciudadana, sin
perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar.
DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP
Publicar un comentario